julio 01, 2008

Cuando la tele era buena...

Que onda a todos los chavos (as) que se toman la molestia de visitar este espacio, espero que siga siendo de su agrado.
Bien, ahora voy a comentar acerca de aquellos tiempos en donde un aparatito ha ido deteriorándose: la television; voy a comentar en especifico acerca de programas cómicos mexicanos que para mi gusto si arrebataban la risa a mas de uno. Empecemos con una lista breve pero muy interesante:

-La carabina de ambrosio: presentaba algunos "sketches" en donde mostraban diferentes situaciones que pasan en esta ciudad.. como es "la palabra canta", o "la escuelita" ... tambien se hicieron famosos varios personajes como el simpatías, vulgarcito, chabelo, la pajara pegui, entre otros. Para terminar con la breve descripción ahí conocí a Gualberto Castro que es el profe de la escuelita (buen papel) que es pariente de Benito Castro, a la véz la bailarina Gina Montez y para finalizar el tema de inicio de dicho programa.



-Ensalada de locos: programa conformado por Hector Lechuga, Alejandro Suárez y Manuél Valdéz, en donde imitaban a Cachirulo con sus cuentos, vulgarcito haciendo maldades... en fín es muy ruda la vida que tenía este programa pero que realmente daba mucho de que hablar. Como anécdota que pasó, cuando festejaban su 1er. aniversario invitaron a varios artistas entre ellos a César Costa, Chabelo, Angélica María.... en fin, estaban repartiendo el pastel y cada quien agarra un pedazo de pastel para armar una pequeña guerrita...



-Los polivoces: en una audición de canto si no más recuerdo, Enrique Cuenca y Eduardo Manzano se conocen para después formar la dupla más famosa de la televisión cómica; que con la ayuda de Televisa hicieron varias imitaciones de muchos personajes de su imaginación y algunos de la farándula sin hacer burla a la política. Personajes propios como Agallón Mafafas y Juan Garrizon, Wash & wear y Mostachón, Gordolfo Gelatino (ay madre!) y Doña Naborita, y personajes públicos como El púas Olivares son algo de lo que una vez mostraron para el publico mexicano que no todo era doble sentido y que con simples comentarios hacen reir a cualquiera.

Creo que estos son muy pocos los programas de 1960-1970 que hicieron reir a mucha gente de aquella época y que demuestra a los cómicos de ahora que el doble sentido no sirve de nada para reir al público; espero y hagan recomendaciones de programas que valen la pena que regresen a estos tiempos en donde la estupidez y el doble sentido reina. Creo yo que lo rescatable es Eugenio Derbez y Andrés Bustamante y eso ya es exagerando JAJA.

EL MOSTRO HA HABLADO

No hay comentarios:

Cargando página, espere

>